Proyecto CANNADIG

Agroalnext

2 octubre 2024

En el proyecto CANNADIG participan diferentes investigadores/as:

Los investigadores principales son, por un lado José María Cámara-Zapata que desarrolla su actividad investigadora aplicando estrategias para mejorar la gestión de los recursos de las zonas semiáridas y fomentando una agricultura de precisión en el CIAGRO UMH y por otro, javier ferrandez pastor coordinador del Laboratorio Industria 4.0 en el proyecto Unidad Científica de Innovación Ars Innovatio en la UA – Universidad de Alicante / Universitat d’Alacant, especialista en las tecnologías de la información, comunicación y control así como de las aplicaciones basadas en la integración de tecnologías habilitadoras digitales en agricultura de precisión.

Además, este proyecto cuenta con el apoyo de investigadores/as del CIAGRO-UMH expertos en diferentes áreas (gestión de regadío, marketing e inteligencia artificial): Herminia PuertoCarmen Rocamora Osorio, Margarita Brugarolas Mollá‐Bauzá, Laura Martínez‐Carrasco y José Manuel Brotons Martínez.

CANNADIG favorece sinergias con otros centros de investigación que participan en áreas estratégicas de intereses en común. Establece relación con la investigadora Micaela Carvajal Alcaraz perteneciente al Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS – CSIC) especialista en el estudio de la salinidad y la absorción de agua a través de acuaporinas y con Diego Intrigliolo, investigador del CIDE-CSIC experto en productividad del agua, eficiencia del riego y en el uso del agua en cultivos leñosos perennes.

Finalmente, la financiación de este proyecto (#agroalnext #nextgenerationEU) ha permitido la contratación de personal: Sofía Pardo Pina como investigadora técnica de la Universidad Miguel Hernández de Elche para llevar a cabo las actividades de la propia investigación.